5 Alergias comunes de verano y cómo tratarlas

Hace unos días, salí con unos amigos a comer y uno de ellos no dejó de estornudar durante todo el rato que estuvimos en el lugar. Él nos contó que su alergia se debía al polen de ciertas flores y que cada año, por esta época, se ponía muy mal. Pero al parecer, no es el único tipo de alergia que se experimenta en esta temporada, según el Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología, hay 5 tipos de alergias a las que hay que prestar especial atención durante la estación veraniega, como informó la revista Muy Interesante. Aquí te digo cuáles son.

Más en MamásLatinas: 8 Tips para tener mascotas aun cuando existen alergias en tu casa

Imagen vía iStock

Al humo de las barbacoas y las hogueras

ph8y58fq8g1.jpg
Imagev vía Blind Grasshopper/flickr

Si se es alérgico al humo de este tipo, se recomienda evitar cualquier situación que pueda causar una reacción alérgica, como hacer una carne asada, una fogata mientras se está acampando, etc. Para estas personas se aconseja, llevar siempre un antihistamínico no sedante por si se ven expuestos, por accidente, al humo.

Al cloro

phdfvaihc81.jpg
Vox Efx/flickr

El producto químico usado en las piscinas puede causar asma en algunas personas. Además, la intolerancia al cloro provoca síntomas como mareos, desorientación, malestar, dolor de cabeza, sensación de fiebre y sequedad en la piel. Para quienes sufren de esta alergia, se recomienda buscar piscinas que utilizan otras formas de desinfectar el agua, como rayos UV, sal u ozono.

A los insectos

phc87xgi4o1.jpg
James Jordan/flickr

Las personas que son alérgicas a las picaduras de insectos deben evitar estar en los sitios en los que se acumulan los mosquitos. Si se es alérgico a los piquetes de abejas o avispas, lo mejor es evitar estar cerca de bebidas azucaradas en los ambientes abiertos, ya que esto atrae a dichos insectos. Se aconseja llevar un insecticida y cargar con epinefrina, si la persona tiene una alergia severa, ya que ésta se utiliza para tratar los brancoespasmos.

A la fruta

phh42cnwws1.jpg
zigaou76/flickr

Quienes tienen alergia al polen, deben evitar ingerir las frutas del verano como el melocotón o el melón porque pueden generar picor y erupciones en la boca. Así que lo mejor, es resistirse a los encantos de estas frutas de dicha temporada.

A los cambios de tiempo

ph410f8ygw1.jpg
evilsciencechick/flickr

Los cambios en la dirección en la que sopla el viento, hacen que el polen y el moho circulen, desencadenando reacciones alérgicas. Según esta fuente, los conteos de polen son más altos a la primera hora y a media mañana entre las 5 a.m y las 10 a.m., por lo que se recomienda reducir las actividades matutinas, al aire libre, para reducir los síntomas.