Sabor latino en el Super Bowl

Para los latinos los días festivos, además de ser una ocasión para compartir en familia son una excusa para meternos en la cocina y expresar nuestro cariño y nuestra alegría por compartir con los nuestros literalmente con sabor propio. Cuando alguien nos dice que nos viene a visitar, lo primero que muchas de nosotras pensamos es  ¿qué vamos a cocinar, me equivoco?

Cualquier reunión en nuestro hogar es válida para encender la cocina. En lo personal me estoy preparando para la gritería y la bullaranga que se va a armar en mi casa el domingo 5 de febrero durante el Súper Bowl, porque la verdad prefiero decirle así: en inglés Super Bowl que Súper tazón, como lo traducen algunos medios hispanos… como que no me suena tan divertido.

A riesgo de que los fanáticos del deporte me maten, lo que más disfruto de ese día son todos los comerciales que estrenan y el hecho de compartir con mis amigos. Aqunque reconozco que esta edición del mencionado campeonato va a estar reñida con el enfrentamiento de los Patriotas de Nueva Inglaterra y los Gigantes de Nueva York. Entiendo y reconozco que son dos tremendos equipos y deseo ¡que gane el mejor! Y que se luzcan en el estadio Lucas Oil, situado en Indianapolis.

No soy de las que le gusta sepultarse en la cocina y complicarse mucho. S__oy de preparar aperitivos rápidos, sabrosos y muy latinos. Voy a compartir con ustedes dos de mis favoritos.__ Son recetas que llegaron a mí y que he ido transformando y simplificando cada vez más. Con estos aperitivos, tu televisor sintonizando el partido, la camiseta de tu equipo y tus amigos en casa te aseguro que vas a disfrutar una gran velada.

Guacamole súper rápido

4 aguacates de los pequeños (en algunas  bodegas me los han vendido como aguacates mexicanos)

1 ó 2 dientes de ajo

1 tomate

Cilantro a tu gusto

El jugo de un limón

Media cebolla morada picada muy fina

Sal a tu gusto.

Preparación:

Picas el tomate, la cebolla y el ajo, todo muy pequeñito. Hazlo con un cuchillo, no utilices un procesador de alimentos. Agrégale las hojas de cilantro picadas muy menudas, sin los tallos.  En otro envase, pela los aguacates y majalos con un tenedor. Agrega la mezcla de tomate, cebolla, ajo y cilantro. Agrega el jugo del limón y la sal a tu gusto. Acompáñalo con tortillas y chips.

Champiñones para campeones

Una docena de champiñones bien lavados

Media taza de cebollín cortado muy fino

Media taza de cebolla cortada muy fina

2 dientes de ajo

1 chorrito de vino blanco (al gusto)

5 cucharadas de queso crema

Pan rallado  (más o menos una taza)

Sal al gusto

2 cucharadas de mantequilla

Preparación:

Si la receta anterior es fácil, con esta te vas a morir de las risas. Además, en este caso si te aconsejo que uses el procesador de alimentos.  Lava bien los champiñones y córtales el tallo, pero no lo botes. En el procesador de alimentos mezcla la cebolla, el ajo y el cebollín. En un sartén, pon a derretir mantequilla y sofríe allí la mezcla que obtuviste del procesador. En lo que la cebolla esté dorada y el cebollín se haya marchitado, agrega los tallos –cortados finitos- de los champiñones. Cuando veas que empiezan a soltar su jugo agrega el vino blanco a tu gusto. Un par de minutos después, échale a esta mezcla el queso crema y la sal.  Deja que se cocine como tres minutos. En lo que se enfríe, rellena los champiñosnes con esta mezcla, espolvorea cada uno con un poco de pan rallado y hornéalos a 375°F hasta que veas que la parte superior de los champiñones (donde está el pan rallado) se pone dorada. Sácalos del horno y déjalos enfriar por cinco minutos. Después de eso prepárate para la lluvia de felicitaciones que se avecinan.

 Creánme que con estas recetas fáciles y sabrosas me he ganado varios elogios    

Imagen vía Getty Images