
Nada como una tamalada o un pastel de hoja o hallacas en familia para seguir festejando nuestras tradiciones, en este Mes de la Herencia Hispana. Aquí te dejo 12 deliciosas recetas de platillos que tienen en común que se cocinan envueltos en hojas. ¡Buen provecho!
Más en MámasLatinas: Receta de tamales reinventada para la mamá ocupada
Aunque se les conozca por diferentes nombres en distintas partes de lationamérica y se haga con diferentes ingredientes como el maíz, la yuca o el plátano verde, lo cierto es que a todos les gustan los tamales.
Estas 11 recetas provienen de varios países de América Latina, incluyendo Colombia, República Dominica y Puerto Rico. ¡Ojalá que te gusten!
Bollos de mazorca colombianos

Estos bollos de mazorca o cachapas de hoja, como le decimos en Venezuela, no están rellenos, son dulzones y son una delicia para comer con queso en el desayuno. A diferencia del tamal mexicano que se envuelve en hoja de maíz seca, aquí se usa la hoja fresca. La receta es de Erica Dihno de My Colombian Recipes.
Cachapa de hoja venezolana

Las cachapas de hoja son un manjar hecho de masa de maíz fresco que se come con queso blanco y nata (crema mexicana o crema salvadoreña). Son perfectas para desayunar y también para una cena ligera. Aquí encontrarás la receta.
Guanimos dominicanos

Los guanimos son unos pasteles dominicanos, hechos de masa de maíz y envueltos en la hoja que cubre la mazorca. Se rellenan con un guiso de carne molida, tal como nos muestra Clara González en su blog Cocina Dominicana. En la tierra del merengue se sirven con kétchup, pero para hacerlos aún más interesantes, la Tía Clara les pone un poco de chile habanero.
Hallacas caraqueñas

En Venezuela hay tantas recetas de hallacas como familias. Esta que comparto aquí es la mejor receta para hacer hallacas que conozco. Dan trabajo pero valen la pena.
Humitas ecuatorianas

Las humitas son primas hermanas de los bollitos de mazorca colombianos y de las cachapas de hoja venezolana, pero tienen pasaporte ecuatoriano. Y esta receta es de Laylita.
Pasteles en hoja dominicanos

La masa de estos deliciosos pasteles dominicanos está hecha de malanga, plátano verde, ñame y auyama. No pueden faltar en la mesa navideña. La receta es de tía Clara, de Cocina Dominicana.
Pasteles puertorriqueños

Estos pasteles puertorriqueños son primos de la hallaca venezolana y de los tamales colombianos, que se envuelven y cocinan en hojas de plátano. Aquí encontrarás la receta de Maricel Presilla.
Pasteles dominicanos en hoja de yuca

Como su nombre lo indica, la masa de estos pasteles dominicanos es de yuca. La receta es de tía Clara de Cocina Domincana.
Tamales antioqueños

Si me sirven este plato, juraría que es una hallaca, pero es un tamal antioqueño como sólo sabe prepararlos la mamá de Erica Dihno, autora del mejor blog de cocina colombiana que existe: My Colombian Recipes. Aquí encontrarás la receta.
Tamales tolimenses

Estos tamales rellenos con un guiso de pollo, cerdo, costillas de res y huevo, son la versión tolimense (de la región del Tolima en Colombia), de un pastel hecho de masa de maíz y envuelto en hoja de plátano. La receta es de Erica Dihno de My Colombian Recipes.
Tamales de queso fresco y chorizo

Estos tamales son hechos por una cubana de sazón mundial, Verónica Cervera, y están inspirados en los tradicionales tamales mexicanos. Aquí encontrarás la receta.