Cuando se trata de despedir el "Año Viejo" y darle la bienvenida al nuevo, podría decir que todo se vale aunque quizá la forma más universal de celebrar sea descorchando una botella de champaña.
Mientras aquí en Estados Unidos nos ponemos sombreros y lentes alusivos al año que llega, tocamos pitos y bailamos y estamos no nos despegamos del televisor para ver cómo baja la esfera alegórica en Time Square en Nueva York, en nuestros países latinoamericanos también celebramos de muchas maneras.
Lee más en ¿Qué Más?: 5 maneras de disfrutar el espíritu navideño
En Venezuela, por ejemplo, donde nací y me crié, esperamos las 12 campanadas y no más parte el año, además de la champaña, nos comemos 12 uvas y pedimos igual número de deseos, tal como también hacen en Chile, Ecuador, Perú y otros países.
Además, se estila que l__as mujeres vistamos ropa interior amarilla__ para atraer la buena suerte y el dinero, y si de lo que se trata es de atraer el amor, pues entonces la ropa interior ha de ser roja.
Lee más en ¿Qué Más?: Resolución de Año Nuevo: 5 maneras de ahorrar cuando tienes …
Como a los venezolanos nos encanta viajar por el mundo, pues hay quienes, no más parte el año, salen a la calle con una maleta, pasaporte en mano e incluso dólares en efectivo.
Hay quienes además barren la casa de adentro hacia fuera, para así "botar" todas las malas energías y al igual que en Chile, tenemos la creencia de que si le das primero el abrazo de "feliz año" a alguien del sexo opuesto, serás mucho más afortunada.
Por supuesto, todo este alboroto termina con una comida en familia y con muchos amigos, escuchamos música, hablamos todos al mismo tiempo y comemos las tradicionales hallas, pernil, ensalada de gallina y pan de jamón.
Si esta lista, esa misma noche uno se come una cucharadita de sopa de lentejas de la que se sirve en el primer almuerzo del año para no falte comida en la casa durante los 365 días por venir.
Y tú ¿cómo celebras la llegada del año nuevo?