Icono del sitio MamasLatinas.com

Colágeno: Todo lo que necesitas saber sobre esta maravillosa proteína

Mujer cuida su piel

Getty Images

¿Sabías que consumir carne roja magra, tomate y sandía te ayuda a producir colágeno? Esta proteína estructural que se encuentra de manera natural en los tejidos conectivos del cuerpo, principalmente en los huesos, los músculos, la piel y los tendones. Su función es la de darle elasticidad y resistencia a los tejidos del organismo. Sin embargo, con el paso del tiempo, la producción de colágeno comienza a disminuir, provocando dolor en las articulaciones, pérdida de densidad ósea y la aparición de arrugas en la piel.

Más en MamásLatinas: Alimentos antioxidantes para estar bellas por dentro y por fuera

De acuerdo a la Dra. Maribel Pedrozo, especialista en cuidado facial de Biobell Oriental MedSpa en Miami, la producción de colágeno "comienza a disminuir de forma natural y lentamente a partir de los 25 años, y ya a los 40 años, solo se produce la mitad del colágeno".

A pesar de que este proceso es inevitable, algunos estudios aseguran que es posible estimular la producción de colágeno a través de nuestra alimentación, mediante la ingesta de ciertos suplementos o por medio de tratamientos estéticos. Aunque aún no hay resultados concluyentes sobre la efectividad de estas prácticas, aquí te explicamos cuáles son las más comunes asociadas a la estimulación de la producción de colágeno.

Salir de la versión móvil