
Desde hace algunos meses la comunidad migrante en Estados Unidos vive momentos de mucha incertidumbre, en especial los cerca de 13 millones de indocumentados que radican en el país. Ese sector de la población no sabe qué será de ellos por las reformas migratorias y que se tadujeron en la deportación de miles de ellos.
Ante las dudas y la incertidumbre que existe por las redadas realizadas por el Immigration and Customs Enforcement (ICE, por sus siglas en inglés), en MamásLatinas te decimos qué sí y qué no debes hacer si las autoridades tocan a tu puerta en los próximos días u horas.
Conserva la calma.

Sabemos que ante una situación de apremio, como la que puede suceder si ICE toca a tu puerta, te resultará muy complicado conservar la calma, pero es importante que los nervios no te traicionen y medites muy bien cada acción o paso que darás, ya que de eso dependerá que la situación no se salga de tu control.
No estás obligada a abrir la puerta.

Salvo que presenten una orden de allanamiento firmada por un juez o jueza federal, bajo ningún motivo abras la puerta de tu domicilio.
En caso de que los agentes cuenten con la citada orden, pídeles que la deslicen por debajo de la puerta para que puedas verificarla y constatar su validez.
Pídeles que se identifiquen plenamente.

Otro punto a destacar es cerciorarte de que quienes te visitan sean realmente agentes de ICE y no alguien que se haga pasar por ellos con el fin de obtener un beneficio. Si quienes te visitan se niegan a identificarse, conserva la calma, no abras la puerta y comunícate al 911 para reportar lo sucedido.
Ten toda tu documentación a la mano.

Tal y como sucede cuando hay algún desastre natural, es importante que tengas toda tu documentación a la mano para que puedas comprobar, sin contratiempos, tu estancia legal en el país.
Sabemos que con los nervios seguramente no sabrás dónde dejaste tus papeles, por lo que es importante que alguien más sepa dónde los tienes para que te pueda orientar y ayudar.
Contacta a tu abogado.

Antes de abrir la puerta y tomar una decisión, es mejor que te asesores con tu abogado, quien te orientará sobre los pasos a seguir en caso de que recibas una visita de ICE en tu domicilio o no sepas cómo identificar si la orden que te entregaron es verídica.
También es importante que no firmes documentación alguna si no cuenta con la aprobación de tu abogado, por lo que es importante que compartas con lujo de detalle el escenario que estás enfrentando.
Solicita el apoyo de un intérprete.

Además de los nervios, la barrera del lenguaje también puede ser un problema durante la visita de ICE, sobre todo si son recibidos por un integrante de la familia que no domina el idioma inglés.
En caso de ser así, es importante que se solicite el apoyo de un intérprete para que nos ayude a comunicarnos y a entendernos de la mejor manera con los agentes.
Guarda silencio.

Recuerda que todo lo que digas podrá ser usado en tu contra, por lo que te recomendamos no hablar y solo hacerlo en presencia de tu abogado, quien te orientará sobre qué sí y qué no decir ante las autoridades.
Toma nota o graba todo lo que sucedió.

Es muy importante que tomes nota o grabes toda interacción que tuviste con los agentes, con el fin de que te ayude en tu proceso legal en caso de que se te acuse de algo que no hiciste o de alguna acción que pueda llegar a malinterpretarse.
No mientas.

Otro punto a tomar en cuenta es siempre hablar con la verdad y evitar las mentiras, ya que eso no haría más que complicar tu situación. Si sientes que cierta información te puede comprometer, es mejor guardar silencio y esperar la asesoría de tu abogado.
No pongas resistencia.

En caso de que tu aseguramiento se lleve a cabo, por ningún motivo debes resistirte o comportarte de forma violenta con los oficiales. Esas acciones lo único que harán será complicar tu panorama y tu situación en el país.
Recurre a organizaciones para obtener ayuda legal.

Es importante que tengas a la mano los contactos de algunas de las organizaciones que ofrecen ayuda legal y recursos a inmigrantes que podrían enfrentar acciones del ICE.
Entre estas organizaciones se encuentran The Legal Aid Society, Immigrant Defenders Law Center (ImmDef) y el National Immigrant Justice Center, las cuales te brindarán la asesoría y ayuda que necesites.