10 Tips que te ayudarán a enseñarle a tu hijo único a compartir

Cada vez es más común que en Estados Unidos las parejas no tengan hijos o tengan uno solo por diversas razones. La situación económica o su búsqueda de mayor libertad profesional y personal ha llevado a que miles de niños en el país crezcan sin la figura de un hermano mayor o menor.

De acuerdo con Psychology Today, en los últimos 65 años la tasa de natalidad en Estados Unidos se ha visto reducida de forma considerable, al haber pasado de 3.7 hijos por familia a tan solo 1.9 hijos en promedio, lo que ha detonado que en varios hogares la familia solo la conformen los padres y un hijo.

Debido al incremento de familias con hijos únicos, como quizá sea tu caso, te damos unos tips que te serán de mucha utilidad para enseñar a tu pequeño a compartir en la escuela, con sus primos, en el parque o con cualquier niño que se tope en la vida, pues sabemos que para ellos es complicado dar ese paso cuando casa todo lo que tienen es para ellos.

Enséñale a socializar con otros niños de su edad.

Group of Diversity school children learning acrylic art together in art class.
VeeStudio89/iStock

Un paso muy importante que debemos dar como papás es mostrarle a nuestro hijo que existen más niños en el mundo y que aunque en casa toda la atención la tiene él y todos los juguetes son suyos, en la vida real esto no es así. Por eso te recomendamos dedicar los fines de semana a llevarlo a jugar con sus primos o a hacer alguna dinámica donde haya más niños de su edad.

Esta práctica lo ayudará a abrirse y a comenzar a compartir desde objetos materiales, hasta sentimientos, con sus nuevos amiguitos.  El proceso pudiera ser lento pero no lo presiones y deja que todo fluya de forma natural pues cada niño y sus personalidades son distintas.

Anímalo a que invite amiguitos a casa.

Niños jugando
skynesher/iStock

Otro tip que te ayudará a lograr que tu hijo se vuelva más sociable es animarlo a que uno o dos viernes al mes invite a algún amiguito o amiguita a jugar con él en tu casa o en algún parque.

Con esta rutina conseguirás el cometido de que tu hijo único crezca acompañado y aprendiendo a compartir con los demás.

Cómprale un juguete para él y otro para compartir.

Children playing with colorful blocks building a block tower
FamVeld/iStock

Otra buena manera de lograr que nuestros hijos aprendan a ofrecer y a prestar sus juguetes es comprándoles un juguete que sea para ellos y uno más para compartir.

Cuando lo compres déjale en claro que si bien ambos juguetes estarán con él en casa y él se hará cargo de su cuidado, cuando un niño o niña se le acerque deberá prestarle uno de los dos. Con el tiempo esa práctica se convertirá en una costumbre y tu hijo o hija la acabará haciendo con suma naturalidad.

Evita los juegos o actividades en solitario.

Family fun
filadendron/iStock

El que tu niño sea hijo o hija única puede ocasionar que se encierre en su cuarto a jugar solo, ya sea con sus muñecos o con sus videojuegos, lo que dificultará su convivencia o que aprenda a compartir cuando esté fuera de casa. Por este motivo te recomendamos que le dediques tiempo y busques actividades que ustedes como papás puedan hacer con él.

Organicen una tarde de películas, un día de spa en casa o alguna actividad con los juegos que tu hijo suele hacer en solitario, pero que ahora los haga con ustedes.

También puedes adoptar una mascota.

Adopción
alexei_tm/iStock

Quizás por diversas razones tú o tu pareja no pudieron darle una hermanita o hermanito a su hijo, pero un buen método para lograr que aprendan a compartir es adoptando un perrito o un gatito, quienes se convertirán en la mejor compañía de sus retoños en los momentos de soledad o de tristeza.

Si tomas la decisión de adoptar una mascota te sugerimos que le enseñes a tu hijo que su nuevo compañero no es ningún juguete, sino que es una responsabilidad y un amigo con quien debe aprender a compartir su tiempo.

No le hagas sentir que es el centro del universo.

Papá e hijos
PeopleImages/iStock

Es complicado que como papás no veamos a nuestro hijo como el más guapo, el más inteligente, el más gracioso, pues lo vemos con los ojos llenos de amor, pero también es importante que aprendas a poner tus límites y que no lo hagas sentir el centro del universo o como si lo mereciera absolutamente todo.

Lo único que lograrás con esas conductas es que el pequeño adquiera comportamientos egoístas, en donde solo pensará en él y en nadie más.

Llámale la atención cuando sea necesario.

Niño castigado
PixelsEffect/iStock

Otra manera de enseñarles a los hijos únicos a compartir es a través de un correctivo y de hacerles saber que lo que hicieron estuvo mal. De no hacerlo ellos seguirán creyendo que no hicieron nada malo cuando la realidad es totalmente distinta.

Evita los castigos físicos o de aislamiento y mejor sustitúyelos por una conversación profunda en la que lo hagas reflexionar sobre la importancia de compartir y de estar ahí cuando alguien más los necesite.

Aprende a decir ‘no’.

Familia
Frazao Studio Latino/iStock

Nos parte el corazón ver a nuestros hijos llorar o sufrir pero también es importante enseñarles que no todo se puede en esta vida, por eso debemos aprender a decirles ‘no’ y que sepan que hay límites.

Esa conducta te ayudará a que tu hijo pueda socializar y sepa entender que ’no’ es ‘no’, lo que facilitará su convivencia con otros niños que quizás no quisieron prestarle algún juguete o simplemente jugar con él.

No los sobreprotejas.

Mamá e hija
Ridofranz/iStock

Aunque no hayamos nacido con un manual que nos resuelva todas nuestras dudas sobre la maternidad, es vital que aprendas a no sobreproteger a pequeño, pues con esas conductas lo único que conseguirás es que pierda confianza, sea tímido, más precavido de lo normal y desarrolle cierta timidez, lo que dificultará su convivencia con otros niños.

Enséñales a ser empáticos y a ponerse en el lugar de los demás.

Donation Box, Charity Gift Hampers, Help Refugees And Homeless. Christmas Xmas Charity Donation Box
EyeEm Mobile GmbH/iStock

Al igual puedes organizar con tu hijo o hija una visita a algún hospital, un orfanato, un refugio, un albergue o a algún lugar donde haya niños en una situación compleja y lo hagas con el objetivo de enseñarle la importancia de dar a los que menos tienen.

Ya sea que se pongan de acuerdo para regalar la ropa que ya no le queda o los juguetes que ya no usa, lo importante es que él o ella sepan la importancia de compartir y la recompensa que se obtiene cuando se le da algo a alguien en necesidad.