Cinco tradiciones americanas de Navidad que vale la pena copiar (FOTOS)

Cuando uno se viene a otro país siempre se agarra con más fuerza a lo propio, es una manera de mantener nuestra identidad y sentirnos cerca de los nuestros. 

Sin embargo, vale la pena aprovechar lo mejor de la cultura que nos rodea e incorporarla a nuestro día a día, en especial en estas fechas navideñas, que se celebran de forma tan bonita y diferente en Estados Unidos.

Lee más en ¿Qué más?: 6 maneras de evitar el estrés de los regalos de Navidad

Cuando estaba embarazada de mi primer hijo, me di cuenta de que tenía que aceptar que aunque podía influenciarlo con mis costumbres, mi niño sería un "gringuito" y que tenía que respetar las tradiciones de su país, que es ahora mi país por elección.

Desde su primera Navidad decidimos hacer algunas cosas como se hacen aquí. Por ejemplo, en mi casa los regalos los abrimos el 25 en la mañana. La Nochebuena es una noche de hacer tortas y galletas para Santa y acostarse temprano.

También leemos sobre el Grinch, un personaje que hizo famoso Jim Carrey con su película en el 2000, es un personaje presente en las Navidades en este país, así como Santa Claus, el muñeco hecho de galletas de jengibre y los bastoncitos de caramelos blancos y rojos. Todos ellos entran en mi casa cada Navidad.

Ahora que vivo en Florida, me encanta ir a los parques temáticos en diciembre, porque están decorados espectacularmente y tienen paradas de Navidad maravillosas. Este año fuimos a los parques de Universal y el espíritu de las fiestas estaba por todos lados. 

Aquí te pongo algunas de mis tradiciones favoritas para que veas si te animas a ponerlas en práctica con tu familia:

The Grinch

phc5jiio001.jpg
Alicia Civita

El Grinch es el protagonista de uno de los libros para niños del famoso Dr. Seuss. "Como el Grinch se robó la Navidad" cuenta la historia de un personaje que se sentía feo y rechazado y como con un poco de amor mostró tener un gran corazón. ¡Me encanta! También hay una película sobre la historia protagonizada por Jim Carrey. ¡Vale la pena!

Las paradas

phjfi52k8w1.jpg
Alicia Civita

Las paradas son una tradición maravillosa y una de las más fáciles de incorporar. Lamayoría de los pueblos y ciudades tienen alguna a partir del día de Acción de Gracias. Yo siempre soñé con ver la de Nueva York y este año mi deseo se me hizo realidad en el parque de Universal Studios en Orlando, donde combinan la de Thanksgiving con Navidad.

Esperar hasta el 25 para abrir los regalos

phv3kplsg81.jpg
Alicia Civita

En la mayoría de los países latinoamericanos abrimos los regalos en la madrugada del 24 de diciembre, pero acá esperan hasta el 25, el propio día de Navidad, y esa costumbre me encanta porque alarga la magia para los niños y le facilita el trabajo a los adultos. A mí me encanta el momento en que mis hijos se acuestan todos emocionados y mi esposo y yo pasamos un par de horas envolviendo regalos.

Hacer galletas para Santa Claus

php6ga2c0s1.jpg
Martha Stewart

En vez de hacer una gran fiesta, durante la Nochebuena, mi familia se reúne a hacer galletas navideñas y ver una película que nos deje un buen mensaje. Los niños son los encargados de hacer la masa de las galletas y de decorarlas. La excusa es dejarlas para Santa, pero la verdad es que yo me las como todas mientras envuelvo los regalos.

El duende en el estante

phhgwx68841.jpg
The Elf on The Shelf

Este duende es la más reciente aparición en el mundo navideño estadounidense, pero es uno de los personajes más divertidos. Se supone que viene del Polo Norte, con la tarea regresar en las noches a contarle a Santa qué tal se están portando los niños. La parte linda es irlo poniendo en diferentes partes de la casa, en situaciones locas. (Acuérdate que se supone que el duente es muy travieso).