![featured-img-of-post-128246](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/10/featured-img-of-post-128246.jpg)
Lo sé. Al igual que yo estás contando los días para el regreso a clases. Mis niños también están contentos porque se reencontrarán con sus amigos del colegio y por todas las cosas buenas que supone el inicio del nuevo año escolar. Pero con la escuela también vienen los resfriados, las gripes, las conjuntivitis, las i__nfecciones__, los piojos y pare usted de contar.
Es la cruda verdad y como guerra avisada no mata soldado, comparto contigo estos tips para que puedas enviar a los más pequeños de la casa a su colegio minimizando los riesgos para su salud y la de toda tu familia, algo que puede parecer un desafío pero que se puede lograr si tomamos las precauciones adecuadas.
Lee más en ¿Qué más? Regreso a clases: 5 desayunos que preparas en 5 minutos
Lavarse las manos. En la higiene de tus hijos no hay nada como el agua y el jabón, mejor si es antibacteriano. Entrena a tus hijos para que SIEMPRE se laven las manos ANTES de comer, ponerse o quitarse los lentes de contacto, tocar alimentos; y DESPUÉS de ir al baño, sonarse la nariz, estornudar o toser, tocar un animal o mascota, manejar basura, hacer gimnasia o educación física y jugar durante el receso o recreo. El lavado de las manos es muy importante porque la piel produce aceites naturales y es allí donde se quedan atrapados los gérmenes, la suciedad y las bacterias.
Usar geles antibacterianos. Aunque no hay sustitutos para el agua y el jabón, ten presente que en la escuela tus hijos no siempre podrán cumplir con lo que sugiero en el punto anterior. Por eso es importante que tengan uno de estos geles en su mochila y lo usen tantas veces como sea necesario.
Vacunarse contra la gripe y la influenza. La prevención es la mejor medicina. Se calcula que en nuestro país cada niño tiene un promedio de seis a 10 10 resfriados al año. De hecho, los resfriados provocan más visitas al pediatra que ninguna otra enfermedad. Y es que los sistemas inmunológicos de los más pequeños son más susceptibles a los gérmenes y además en las escuelas están en contacto directo con niños portadores.
Alejar los resfriados. Secreción nasal, ojos llorosos, tos, estornudos son todos síntomas de los resfriados. No mandes a tu hijo al colegio si está resfriado. Los resfriados son responsables por la pérdida de más de 22 millones de días de clases al año aquí en Estados Unidos. Como mamás no sólo estamos en el deber de no enviar a nuestros chiquitos al cole cuando estén resfriados. También tenemos el derecho de pedir a la escuela que no acepte niños resfriados. Cuando un niño enfermo estornuda o tose, se propaga el resfriado, lo mismo que cuando se limpian la nariz y con la misma agarran un juguete o un creyón y otro niño lo agarra. Si tu niño llega resfriarse hazlo que tome mucho líquido, especialmente agua. Enseña a tus hijos a mantenerse alejados de niños que se quejen de dolor de garganta o estén tosiendo.
Cuidado con la conjuntivitis. Puede causar picazón, enrojecimiento y dolor en los ojos, así como visión borrosa. Haz que tu niño no se frote los ojos y por supuesto no lo envíes al colegio, ya que a menos que sea una conjuntivitis alérgica, es sumamente contagiosa. Es muy importante que tu niño no comparta la ropa, almohadas, sábanas, frazadas o toallas.
![](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/10/potbkmr9s89g7.jpg)
Alerta con los piojos. Si ves que tu niño o niña tiene comezón en la cabeza examínalo. Recuerda que hay 12 millones de niños con piojos en las escuelas de nuestro país. Los piojos se pegan de los abrigos, gorros, así que revísale la cabeza a tus niños con frecuencia. Mejor si las niñas van al colegio con el cabello recogido y trenzado. Hazle saber a la maestra si crees que hay piojos en la escuela. No le hace daño a nadie lavar la ropa con agua bien caliente como medida preventiva. Si tus hijos llegaran a tener piojos, ve de inmediato a la farmacia y aplica el tratamiento antipiojos siguiendo las instrucciones del producto.
Imágenes vía Thinkstock