Si estás frente a un nuevo reto de ser mama y papá al mismo tiempo y te tocó quedarte a cargo total de la crianza de tu hijo, no tienes opción más que afrontar la realidad con amor y plena aceptación. La ausencia de un papá representa mucho pero no es el fin del mundo. La actitud que tomes definirá en mucho el equilibrio de tu pequeño así que toma fuerza, ponte las pilas y toma nota para que este próximo Día del Padre también te lo festejes.
Lee más en ¿Qué más?: 10 miedos que solo las madres solteras conocen
Imagen vía iStock
Evita sentirte culpable y quererlos compensar por ello
Una paciente me dijo que sentía mucha pena por su hija ya que nunca conoció a su papá. En un afán de compensarla, la llevó a ser demasiado permisiva con ella y a no ponerle límites. Sería un grave error consentir de más a tu hijo por la ausencia.No lo subestimes, con o sin papá es fuerte.
Jamás le hables mal de su papá
Papá no está en su vida y te pedirá explicaciones así que haya pasado lo que haya pasado, no es saludable para su desarrollo emocional que descalifiques o desacredites a papá. Los rencores futuros pueden destruir su equilibrio y provocarle Síndrome de Alienación parental.
Papá representa la fuerza y los límites y tú también lo puedes llevar a cabo
Papá representa el código que regula los límites, las normas y la conducta de los niños, el que no esté no implica que tú no puedas llevar a cabo estas funciones. Define cuando debes ser enérgica y determinante y cuando debes ser protectora, no te pierdas en la línea.
Eres multitasking así que confía en que puedes
Si no muestras confianza en ti misma no podrás reflejarla y tu hijo notará de inmediato tu inseguridad. Mírate al espejo y repite: "Yo puedo ser buena madre y puedo ser buen padre". Aprovecha esa maravillosa capacidad que todas las mujeres tenemos de hacer muchas cosas a la vez.
Jamás te dejes manipular por tu pequeño (a)
Recuerda que tu reto más grande es saber cuándo ocupar la firmeza y cuando la protección, tu pequeño puede sentir la necesidad de la figura masculina sobre todo cuando haya que corregirlo así que los chantajes emocionales o berrinches son muy peligrosos para ti que juegas doble labor.
Reconoce tus limitaciones
Hay temas relacionados con papá que seguro en algún momento te sobrepasan y es aquí cuando necesitas acudir a talleres o a consejería profesional que te direccione para hacer una mejor labor. Busca libros, conferencias, todo puede serte de gran utilidad.
Mucha atención en la adolescencia
Si te pones las pilas, te aseguro que en esta etapa no tendrás problemas trascendentes. La ausencia de papá tiene un papel fundamental en el desarrollo de la identidad en la adolescencia, sin embargo si sigues los lineamientos de los límites y determinación, los conflictos serán mínimos.
Únete a un grupo de apoyo
Existen muchos grupos de madres sin pareja a los que te puedes integrar, compartir tus experiencias y escuchar las experiencias de otras madres puede serte de gran ayuda para no sentirte sola en el camino.