El lugar donde vivimos con nuestros hijos es el más importante del mundo y cuando no es propio nos es más difícil controlar las variables que pueden afectarlos a ellos y a nuestra vida familiar. Para evitar sorpresas y peligros en tu casa alquilada, aquí están las principales cosas que debes investigar antes de firmar el contrato de arrendamiento.
Lee más en ¿Qué más?: 10 Pasos esenciales para tener un crédito excelente
Imagen vía iStock
¿Cuando fue construida la propiedad?

Las casas antiguas tienen un encanto sin igual, sin embargo pueden traerte muchos problemas. Si puedes, evita alquilar una que tenga más de 40 años de construcción.
¿Cuándo fue pintada por última vez?

La edad de la pintura es mucho más importante que por razones estéticas. Hasta hace relativamente poco las pinturas traían plomo, que se ha demostrado ser terrible para los seres humanos, en especial para los niños.
¿Dónde puedo encontrar el reporte del agua?

Lo que te puedes ahorrar en el alquiler te puede salir caro en filtros y botellas de agua. Averigua cómo está el agua pública en el área en la que quieres alquilar antes de comprometerte.
¿Cuál es la escuela que nos toca?

No te confíes con que la casa esté cerca de la escuela que te gusta, a veces la división de los distritos escolares no tiene mucha lógica. Verifica cuál es la asignada a esa calle en particular.
¿Dónde está la parada del autobús escolar?

Con los recortes presupuestarios a todo nivel, muchos distritos escolares han cambiado y hasta reducido las rutas de los autobuses escolares. Asegúrate que la que hay en tu área se ajusta a las necesidades de tu familia. Ya me pasó que vivíamos lo suficientemente cerca de la escuela como para no tener derecho a servicio de autobús y tan lejos que no se podía ir caminando con niños pequeños. Eso complicó muchísimo nuestra vida de familia.
¿Cómo es el transporte público?

Aunque tengas auto, cosas pasan, es mejor tener clara la situación del transporte público en esa área, no vaya a ser que un día necesites y tengas que pagar un dineral en taxi o Uber.
¿Cuál es el costo promedio de los servicios?

El precio de los servicios puede descalabrar el presupuesto familiar de la peor manera. Si el arrendador no te quiere dar la información estimada de lo que cuestan en esa propiedad, quizá te convenga dejarla de lado. Si de verdad es ideal, pues no pierdes nada intentando conversar con el inquilino anterior, o hasta llamar a las empresas de servicios y preguntarles.
¿Cómo funciona la temperatura controlada?

Uno de los edificios en los que viví alquilada en Nueva York, tenía un termostato común para todos los apartamentos y solo podía ser manejado por una empresa especial. No te imaginas el calor que pasé cuando subieron atípicamente las temperaturas en abril. Es mejor vivir en un sitio en el que los controles estén dentro de la vivienda, en especial para las que tenemos niños.
¿Cuántos niños hay en el vecindario?

Es muy triste cuando los niños no tienen amigos en el mismo vecindario con los que jugar. Mi vecina se mudó justamente por ese problema. Visita la calle y mira cuántos niños se bajan del autobús escolar. Tu vida será más fácil además, si tienes vecinos con pequeños de la misma edad que los tuyos.
¿Dónde queda el hospital más cercano?

No por ser ave de mal agüero, pero los niños siempre nos dan sustos y es mejor saber que hay un hospital cerca y cómo llegar. Como dice el refrán, mejor prevenir que lamentar.