La intoxicación alimentaria puede llegar a provocar síntomas terribles. Pero es muy fácil de evitar una vez que sepas cuáles son los alimentos más propensos a acumular bacterias. Una vez que estés consciente de los riesgos, puedes entonces tomar las medidas necesarias para evitar la contaminación al momento de manipular estos alimentos.
Lee más en ¿Qué Más?: 5 Trucos para bajar de peso sin hacer dieta
Imágen vía Thinkstock
Huevos
Los huevos son un alimento muy común en prácticamente todas las cocinas del mundo entero. Lo que hace que el huevo sea un alimento de alto riesgo es una bacteria común, responsable de muchas intoxicaciones alimentarias, llamada Salmonella Typhimurium. ¿Cómo la Salmonella infecta un huevo? Existen dos maneras, de adentro hacia a fuera o de afuera hacia dentro. Esta bacteria es capaz de penetrar la cáscara del huevo para llegar a la bolsa que cubre la yema. Otra manera de ser infectados, es a través de pollos contaminados con la bacteria, ya que ésta vive en su entorno. La bacteria posteriormente se desarrolla en el organismo del pollo, infectando así cada huevo que pone.
Es una buena práctica inspeccionar los cartones de huevos que compramos y siempre descartar aquellos huevos con la cáscara rota. Otro consejo importante es almacenar los huevos en la nevera y asegurarnos de cocinarlos bien.
Vegetales de hojas verdes
Los vegetales de hojas verdes tales como las espinacas, lechuga y col rizada, entre muchos otros, especialmente aquellas que vienen ya empaquetadas, son de alto riesgo ya que albergan grandes cantidades de bacteria debido a la poca higiene por parte de los productores. Para reducir el riesgo de sufrir una intoxicación, siempre mira la fecha de vencimiento. También, asegúrate de lavar cada hoja muy bien y para evitar la contaminación cruzada, mantenlas lejos de otros alimentos como la carne o el pollo.
Carne
La carne alberga una gran cantidad de bacterias nocivas para nuestra salud, tales como la Salmonella y E-coli, entre muchas otras. Por lo general, la carne es contaminada durante su procesamiento. Una vez contaminadas, nos pueden provocar una intoxicación alimentaria. Es importante lavar y cocinar bien las carnes que comemos ya que es muy peligroso comer carne cruda. También es necesario asegurarnos de limpiar muy bien cualquier superficie o utensilio de cocina que entró en contacto con la carne cruda.
Atún
El atún asimila en su piel, una sustancia química llamada mercurio, la cual es absorbida por nuestro organismo cuando lo comemos. Es muy perjudicial tanto para la salud física como para la salud mental. El atún fresco, al igual que cualquier otro pescado, comienza a descomponerse al momento de ser pescados. Durante este proceso, liberan una toxina venenosa llamada escombrotoxina, la cual es imposible de eliminar aún al cocinarlo. Por esta razón es muy importante mantenerlo refrigerado y manipularlo con precaución. El atún también almacena otros patógenos causantes de enfermedades tales como Salmonella y Norovirus, los cuales pueden provocar una intoxicación alimentaria.
Tomates
Los tomates han sido vinculados con la salmonella, la cual los puede infectar a través de las raíces o cualquier rotura en la piel del fruto o en la misma planta.
La mayoría de los brotes relacionados con los tomates, se han atribuido a la salmonella. Asegúrate de lavar bien tus tomates con agua caliente y siempre guarda los tomates que ya estén cortados en la nevera para evitar que se esparzan los patógenos.
Brotes
Los brotes son portadores de bacterias causantes de intoxicación alimentaria ya que estos crecen en ambientes cálidos y húmedos al igual que bacterias como la salmonella, E-coli y Listeria entre otras. Los niños al igual que las mujeres embarazadas y las personas con un sistema inmune débil, deben evitar comer cualquier tipo de brote. Para evitar una intoxicación, es recomendable cocinarlos bien.
Queso
MIra estas torticas de queso ¡ricas! Pero, muchos tipos de queso hoy en día son hechos a base de leche pasteurizada. Pero quesos hechos a base de leche sin pasteurizar no son muy difíciles de conseguir. Estos contienen agentes patógenos causantes de enfermedades tales como E-coli, Salmonella y Listeria. Algunos quesos hechos a base de leche sin pasteurizar son el queso fresco, el queso brie, el queso panela y el queso asadero. Recuerda compartir este artículo con todos tus seres querido para que ellos también conozcan los alimentos más riesgosos y las formas de evitar una intoxicación alimentaria.
¡Juntas podemos hacer de este mundo un mundo más feliz y saludable!