![featured-img-of-post-126711](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/10/featured-img-of-post-126711.jpg)
Los vegetales y frutas no tienen desperdicio, incluso esas partes que usualmente terminan en el basurero como cáscaras, raíces, semillas y otras. Ya había escuchado decir que muchas de ellas contienen la mayor parte de los nutrientes, incluso superando los aportes vitamínicos que poseen las pulpas o corazón de las frutas.
Pero además, hoy te mostramos unas divertidas maneras en que podrás comerte la concha de la banana, la corteza de la patilla y otras creaciones del chef Aldo Zilli, ¡imperdibles! supervisadas además por la doctora experta en dietética Sarah Schenker.
Comer refrigerios elaborados en casa nunca había sido tan divertido y motivante ¡Inspírate con estas fabulosas ideas!
Lee Más en ¿Qué Más? Ella inventó las cosas más terribles contra su ex y no podrá escaparse de la justicia
En mi casa se acostumbra usar las conchas de cebolla para darle sabor a los guisos, las cáscaras de la piña como bebida adelgazante y las del huevo trituradas en cremas, entre otros usos que se le pueden dar a los restos de alimentos. Pero la invención de este chef transciende la imaginación con estas atrevidas sugerencias que te dejarán boquiabierta ¡Veamos!
1. La blancura de la sandía. Esa parte casi insabora de la patilla que se encuentra entre la concha verde y la pulpa roja, es más útil de lo que piensas. La próxima vez que estés tentada a botarla piénsatelo, porque es favorable a la circulación de la sangre y constituye un gran desintoxicante corporal, pero eso no es todo.
El chef Aldo sugiere preparar una merengada full de vitaminas con esta pulpa blanca, trozos de patilla y un chorro de limón licuados ¡Suena muy refrescante! Otra manera que recomienda es cocinar la parte blanca en diminutos trozos con azúcar y mantequilla, y servirlo con helado…toca probarlo para poder opinar, aunque no suena nada mal.
2. El centro de la piña. Es una alta fuente de fibra y se recomienda como desinflamatorio en procesos post operatorios o luego de contusiones fuertes. Yo acostumbro a comerla sola, pero si la idea no te agrada, puedes seguir las instrucciones del chef Zilli: Cortarla en rebanadas y colocarlas al horno en una bandeja ligeramente engrasada, a la temperatura más baja posible durante cuatro horas. Puedes comerlo como golosina o adornar tus dulces con los trozos secos de la piña.
3. Hojas de brócoli. Su color verde oscuro es señal inequívoca de su gran aporte de vitaminas y minerales, de acuerdo a la doctora Schenker. Por eso en lugar de desperdiciarlas, Zilli dice que sí hay maneras de consumirlas. Hiérvelas, cocínalas en aceite de oliva, ajo y agrégasela a tus pastas. También puedes preparar una ensalada con hojas de brócoli fileteadas, anadiéndole limón, aceite de oliva y ajo, ¡espectacular!
4. La concha de la banana. Es súper alimenticia y además contiene serotonina, un antidepresivo natural; antioxidante y protector de la vista. Jamás pensarías en comerla sola, pero si la introduces en un extractor de jugos o la cocinas ¡la cosa cambia!
Zilli indica que debe dejarse en remojo en agua durante varios días hasta que se ablande. Una vez que esté lista, la puedes emplear en recetas de postres y tortas como la de queso ¡Es súper fácil! Tomas las conchas, las hierves, las escurres y las vuelves puré. Al finalizar la preparación del bizcocho las añades al tope. Si una torta de banana te parece rica ¡espérate a que pruebes esta delicia!
Estas son sólo algunas de las ideas de comidas que podemos hacer de manera alimenticia, económica y muy sana. Sólo es cuestión de probar y desde ya me apunto. ¡Espero que ustedes también!
Imágenes vía Thinkstock