9 Razones que causan la deshidratación que te sorprenderán

Nosotros estamos compuestos de un 65% de agua, lo cual significa que hasta las funciones diarias de nuestras células dependen del agua. Por esto es muy importante mantener nuestra hidratación a un nivel saludable. Estar deshidratados por tan sólo un 1 a 2%, nos puede afectar tanto psicológica como físicamente. Es muy importante saber con exactitud lo que está provocando que nuestro nivel de hidratación no esté en perfecto, pues además de la importancia que tiene para nuestra salud en general, nos ayuda a la perder las libritas de más

Más en MamásLatinas: 7 Razones que no te dejan quemar esa odiosa grasa abdominal

1. La diabetes: Si sufres de diabetes, tienes un mayor riesgo de deshidratarte. Cuando los riñones filtran la sangre del exceso de glucosa, también se elimina agua. Debes reponer esta pérdida de agua. Un nivel alto de glucosa en la sangre puede provocar que las personas diabéticas experimenten sequedad en la boca y los ojos debido a la deshidratación. Si no hidratamos al cuerpo con agua, nuestros riñones utilizarán el agua almacenada en nuestras células para eliminar el exceso de glucosa.

La deshidratación también puede ser causada por la diabetes insípida, aunque ésta no está relacionada con el alto nivel de glucosa en la sangre, la diabetes insípida puede provocar que orines en exceso lo que a su vez, provoca la deshidratación.

2. Hacer ejercicio: Para asegurarte que te estás beneficiando de tus entrenamientos, es muy importante que te mantengas hidratada. El ejercicio hace que la temperatura de nuestro cuerpo se eleve lo que resulta en la sudoración. Un nivel de agua inadecuado, puede suprimir la capacidad de nuestro cuerpo de enfriarse, además de esto, puede provocar que sintamos fatiga y calambres musculares. Asegúrate de mantenerte hidratada antes, durante y después de tus entrenamientos.

3. Medicamentos prescritos: Muchos medicamentos prescritos causan la deshidratación como efecto secundario. Si tu medicamento tiene como efecto secundario vómitos y diarrea, esto puede incluir la deshidratación debido a la gran pérdida de líquido y electrolitos en un período corto de tiempo. Algunos diuréticos y medicamentos para la presión arterial pueden provocar orinar con frecuencia lo que a su vez ocasiona la deshidratación.   

4. El estrés: ¿Sabías que el estrés te puede deshidratar? El estrés aumenta nuestro ritmo cardíaco, lo que hace que respiremos más pesado, lo que a su vez resulta en una pérdida mayor de líquido. Además, muchas veces cuando nos sentimos estresadas, nos olvidamos de tomar agua.

5. El embarazo: Estar embarazada nos puede provocar sudoración excesiva, vómitos y orinar con frecuencia lo que puede causar la deshidratación. Además, durante el embarazo, el volumen de sangre aumenta para así proporcionar a tu bebé los nutrientes necesarios, esto disminuye tu capacidad para retener líquidos lo que puede causar que nos deshidratemos rápidamente.

6. El alcohol: Cuando consumimos bebidas alcohólicas, nuestro nivel de alcohol en la sangre aumenta, lo que hace que nuestra glándula pituitaria deje de segregar la hormona antidiurética (HAD). Cuando se detiene la liberación de HAD,  aumenta la segregación de agua por medio de nuestros riñones a nuestro sistema lo que nos lleva a deshidratarnos.

7. No comer suficientes frutas y vegetales: Muchas frutas y vegetales tales como: apio, espinaca, brócoli, melón, fresas, sandía o patilla, contienen altos niveles de agua. De hecho, llenar la mitad de tu plato con frutas y vegetales, te proporcionará con hasta dos tazas de agua. Si no estás comiendo frutas y vegetales, podrías sufrir de deshidratación.

8. Los suplementos dietéticos: Ciertos suplementos dietéticos, podrían aumentar tu producción de orina, aún cuando son naturales. Si estás consumiendo algún suplemento que haya aumentado tu producción de orina, consulta con tu nutricionista o doctor y bebe más agua durante el día.

9. La alimentación baja en carbohidratos: Con una alimentación baja en carbohidratos, corres un mayor riesgo de deshidratarte. Una alimentación baja en carbohidratos produce muchas cetonas en tu cuerpo. Las cetonas son compuestos tóxicos los cuales pueden hacer que tu sangre se torne más ácida y provocar que orines frecuentemente, esto significa una mayor pérdida de líquido y electrolitos.