Si quieres inclur en tu dieta un alimento que te llene bien sin agregar grasas ni demasiadas calorías, entonces la kiwicha podría ser una buena alternativa para ti. La kiwicha es una planta andina cuyas semillas se consumen como si fueran un cereal. Es famila de la quinoa, y en Estados Unidos se conoce como amaranth.
Lee más en ¿Qué más?: 4 formas fáciles de eliminar toxinas de tu cuerpo usando limón
La kiwicha era muy valorada por los Incas, quienes la usaban en sus rituales religiosos para obtener energía. Hoy en día la kiwicha es considerado un súper alimento excelente para la salud y la pérdida de peso. Descubre aquí algunos de sus beneficios más relevantes.
Es una fuenta rica de proteína libre de grasa saturada. Al igual que la quinua, la kiwicha aporta una cantidad excelente de proteína. Esta cualidad convierte a la kiiwicha en un alimento adecuado para la pérdida de peso, porque carece de las grasas saturadas que normalmente se encuentran en otras fuentes de protein, como la carne.
Aporta mucha fibra. Esta fibra ayuda a saciar el hambre por períodos más largos facilitando una dieta baja en calorías. El contenido de fibra en la kiwicha también ayuda a reducir el colesterol malo y el estreñimiento.
Es un alimento excelente para controlar el apetito. Si quieres comer menos calorías sin pasar hambre, entonces la kiwicha es buena alternativa para ti. La kiwicha no causa subidas drásticas en los niveles de azúcar. Aporta proteína y fibra, nutrientes que ayudan a saciar el hambre por periodos más largos de tiempo. La proteína, por ejemplo, ayuda a liberar una hormona que suprime el apetito.
Ayuda a convertir los ácidos grasos en energía. La kiwicha es un alimento emergético que favorece el metabolismo. Aporta una cantidad considerable de lisino, un amino ácido esencial para el metabolismo de los ácidos grasos.
Es rico en antioxidantes y minerales. La combinación de antioxidantes y minerales en la kiwicha es bien beneficiosa para la salud en general. Cuando comes una ración de kiwicha en forma de cereal recibes buenas dosis de vitamina C, vitamina E, calcio, hierro, magnesio, fósforo y potasio.
Los antioxidantes en la kiwicha también ayudan a reducir la inflamación asociada a enfermedades como la diabetes y las enfermedades del corazón. Estos antioxidantes podrían ayudar a combatir los daños que causan los radicales libres en las células y reducir los riesgos del cáncer.
Imagen vía Thinkstock