Desayuna bien para mantenerte delgada y saludable

Todavía, a mis 42 años de edad, los sermones de mi madre respecto a la importancia del desayuno me resuenan en mi mente. "No podrás concentrarte en los estudios si tienes el estómago vacío", me decía cuando me negaba a comer por la mañana. Pensaba que eran manias de mi madre, pero hoy sé que ella tenía toda la razón. El desayuno es esencial en la dieta, lo era antes,y lo sigue siendo hoy, a pesar de que mucha gente en en el ajetreo de la vida moderna ignora esta comida por completo.

Si eres de las personas que prefieren no comer nada hasta el almuerzo o intentas cortar calorías no comiendo nada por la mañana, presta atención. Las personas que no comen desayuno corren más riesdos de enfermarse. También tienen más tendencia a aumentar de peso y a la obesidad.

He aquí algunos datos que debemos recordar al decidir si vamos a desayunar o no:

  • Las personas que no comen desayuno son 4.5 veces más propensas a ser obesas que las personas que desayunan todos los días, según un estudio que se publicó en el American Journal of Epidemiolgoy en el 2003.
  • Las personas que comen desayuno todos los días tienen menos tendencia a sentir hambre durante el resto del día (de acuerdo a un estudio que se presentó en la conferencia anual de la Asociación Americana del Corazón). Consumen menos calorías que las personas que no comen desayuno.
  • Las personas que casi nunca desayunan terminan consumiendo más grasa y menos nutrientes en su dieta.

No hay dudas, el resultado de no desayunar es fatal para la salud. Sube el nivel de azúcar en la sangre y aumenta el nivel del colesterol malo. También afecta el nivel de energía que se siente durante el día y la memoria. Las personas que desayunan se sienten con más vitalidad y tienen la mente más ágil y alerta.

Pero, ¿cuenta desayunar sólo una tostada con una taza de café? Los criterios de la buena alimentación para el desayuno son las mismos que para las demás comidas. Es importante tener un balance entre todos los grupos alimenticios: carbohidratos, proteína, vitaminas y minerales.

A mí me encanta mi tostada con mi taza de café, pero procuro convertirlo en un desayuno saludable. Opto por pan integral para tener una fuente de carbohidrato complejo. Añado vegetales a la tostada, como tomate o aguacate. También añado proteína, como crema de garbanzo, queso o salmón ahumado. Y siempre tomo café orgánico con leche de almendra o leche desnatada.

¿Tienes más ideas de desayunos deliciosos y saludables? Compártelas aquí con todas las MamásLatinas.

Imagen vía Enriqueta Lemoine