Respirar de una manera adecuada podría mejorar tu salud a diferentes niveles, desde reducir los ataques de pánico hasta controlar la hipertensión. Los maestros de Yoga han tenido este conocimiento desde hace miles de años. Nuestras abuelas y tías también. Probablemente has escuchado este consejo,"Respira de pasito, hija mía", cuando sientes algún malestar, ya sea del alma o del cuerpo.
Ahora la comunidad científica también está descubriendo los poderes curativos de la respiración. Tres estudios realizados por médicos y piscólogos han comprobado que ciertas técnicas de respiración ayudan a controlar condiciones específicas. Los resultados de estos estudios fueron presentados por primera vez en la reunión anual de la American Psychosomatic Society.
Pero no se trata de cualquier tipo de respiración ni de respirar a lo loco. Respirar de prisa tomando mucho aire –algo que suele ocurrir casi automaticamente cuando nos sentimos ansiosas, estresadas o nerviosas– no es bueno para la salud, según lo que se observó en estos estudios.
Lee más en ¿Qué más?: 3 rutinas de abdominales sencillos para eliminar la "barriguita" (VÍDEO)
Cuando respiras de prisa tomando demasiado aire, el nível de bióxido de carbono disminuye en tu cuerpo. Esto podría ocasionar ansiedad y pánico, y si se hace con frecuencia, puede afectar el cuerpo de otras maneras. Los bajos niveles de bióxido de carbono obstruyen el flujo de la sangre al cerebro y ocasionan inflamación en las vías respiratorias.
Pero ¿cuál es la manera adecuada de respirar? Cada estudio utilizó su propia técnica de respiración con diferentes aparatos. La clave en los tres experimentos era aprender a respirar de una manera lenta y pausada. Los participantes de cada experimento vieron resultados positivos en su estado de salud después de practicar la técnica de respiración durante un tiempo (en algunos casos un año).
Las personas que padecían de ataques de pánico vieron una reducción significativa en su número de ataques, mientras que las que padecían de asma empezaron a controlar sus síntomas de una manera más eficiente. Así también aquellas que padecían de hipertensión pudieron controlar sus síntomas de una manera más eficiente.
Los resultados de estos estudios no me sorprenden porque desde hace tiempo soy fanática de las técnicas de respiración. He experimentado los beneficios de una respiración adecuada en carne propia, para combatir el estrés y la ansiedad, y para fortalecer la autoestima. Nunca he usado un aparato como los que se usaron en estos experimentos, pero sí he utilizado técnicas de respiración de Yoga y de otras disciplinas somáticas. Me he dado cuenta que la clave es respirar de una manera natural y relajada, y de hacerlo con frecuencia todos los días. Lo mejor de este remedio es que realmente no cuesta nada, pues el aire es un regalo que nos da la vida completamente gratis.
¿Cómo crees que puedes incorporar la respiración a tu vida cotidiana?
Imagen vía Thinkstock