¡Por fin me atreví a hacer ceviche peruano con la receta de mi padre!

Tuve la suerte de tener a un excelente hombre por padre. No solamente era inteligente, bondadoso y entregado, si no que también era un as en la cocina. Todo lo que preparaba le quedaba exquisito y comer en mi casa era un verdadero placer. También tuve la suerte de haber nacido en el Perú, por lo que la comida de mi padre no era cualquier cosa. Es más, no tenía nada que envidiarle a los mejores restaurantes de comida peruana. 

Como suele suceder cuando uno es joven y no se da cuenta que la vida es corta, nunca me tomé el tiempo para realmente aprender a cocinar bajo su tutela. Siempre pensé que tendríamos más tiempo. Al fallecer hace más de 8 años, con él se fueron todas sus recetas. Desde ese entonces son muy pocos los platos peruanos que me he atrevido cocinar. ¡Hoy le tocó al ceviche!

Aunque lo más probable es que hayas probado algún tipo de ceviche, si no has probado el peruano–el original–te ruego que lo hagas cuanto antes. No lo vas a creer…¡Así de rico está!

Lee más en ¿Qué más?: Receta peruana: Lomo saltado, uno de mis platos favoritos

Ya me habían dicho que no era tan difícil de hacer, pero siempre me preocupó que me saliera mal. Estoy segura que mi padre estuvo a mi lado mientras que lo hice porque la verdad es que, modestia aparte, me quedó muy rico.

Ingredientes–Son sólo 5 y los más importante es que estén frescos

  • 1 lb. de pescado blanco, firme. Puede ser lenguado, mero o corvina
  • cebolla roja
  • sal
  • 8 a 10 limones (lo que más se asemeja el limón peruano es el key lime)
  • ají limo (aquí no existe, así que lo puedes reemplazar con ají serrano)

Procedimiento

Corta la cebolla en juliana. Corta el pescado en dados. Ponlos en un bol y lávalos. Escurre bien el agua y échale sal. Añade el ají. Exprime los limones sobre tus ingredientes. Dale un par de vueltas y ¡listo! Lo cierto es que te lo puedes comer casi inmediatamente, aunque si prefieres esperar unos 15 minutos para servirlo también lo puedes hacer. Sírvelo acompañando de camote y choclo (maiz peruano). 

¿Quieres encontrar a otras mamás como tú? ¡Sigue a MamásLatinas en Facebook!

¡Qué lo disfruten!

¿Cómo preparas tú el ceviche? Comparte tu receta dejándonos un comentario.

Imagen via tomaszd/flickr