Si bien es cierto que el robo de identidad es uno de los crímenes de más rápido crecimiento en los Estados Unidos, también es cierto que todos somos vulnerables al mismo. Estoy consciente al punto que vivo constantemente paranóica con el miedo a que pueda ser víctima yo del mismo. ¡Qué violación tal que alguien se pase por mi como me pasó ya una vez que mi tarjeta de crédito cayó en manos de un ladrón que la usó para hacer compras de miles de dólares!
En una era donde hay tanto intercambio de información, es fácil exponernos a las tácticas que tan astutamente llevan a un ladrón a hacerse pasar por uno para realizar actividades ilegales. Te pido urgentemente que tomes todas las precauciones para que te protejas con las siguientes medidas y no te pase lo que me pasó a mi.
1. Guarda bien todos tus documentos oficiales, y ten copia de los mismos en otro lugar. Evita llevarlos contigo.
2. Escoge bien tus contraseñas. No las compartas con nadie.
3. Arma tu computadora con programas anti-virus y mantenlos actualizados.
4. Tritura cualquier papel/documento que contenga información personal antes de echarlo a la basura.
5. Háblale a tus niños sobre la importancia de no compartir ningún tipo de datos personales en la Internet.
6. Verifica tus cuentas regularmente. Bueno guardar copias de todos tus recibos para que los utilices como prueba de ser necesario disputar alguna compra que no reconozcas.
7. No envíes información financiera (número de cuenta bancaria, número de seguro social y/o datos de tarjetas de crédito) por correo electrónico.
8. Regístrate para recibir un reporte de crédito regular. Si has sido víctima de robo de identidad haz clic aquí para saber qué hacer.
¿Qué medidas tomas tú para protegerte?