
Paco Arango estrenó en 2017 su película The Healer y nunca imaginó que por culpa de una pandemia este filme que realizó inspirado en Paul Newman y que dedicó a los niños con cáncer, se iba a colocar en la posición número uno en Netflix, en Estados Unidos. En español healer significa sanador, lo que necesitamos al atravesar como humanidad por estos momentos en donde el Covid-19 ha cobrado la vida de más de 500 mil personas mientras que se han confirmado más de 10 millones de contagios.
Más en MamásLatinas: Famosos que tuvieron o tienen coronavirus
Al director mexicano lo llamó loco hasta su familia cuando se planteó realizar The Healer. Pero no solo filmó este largometraje, sino que donó todo el dinero que recaudó a organizaciones no gubernamentales y asociaciones que trabajan con niños enfermos o desfavorecidos. Ahora, Paco sueña con repetir su hazaña mientras prepara su próximo filme Eleven Percent.
Entre tanto, el cineasta sigue tocando corazones con su Fundación Aladina que tiene como objetivo que los niños con cáncer no pierdan su sonrisa. Paco tiene un mensaje para las MamásLatinas y es que "es muy importante que una mamá sepa inculcarle a sus hijos que la caridad es un factor importantísimo en su felicidad futura, lo tiene que transmitir porque así vamos a generar futuros hijos con el corazón que tiene el latino".
¿Cuál es el súper poder que le gustaría tener a Paco Arango?
"Yo quería tener el súper poder de curar, entonces me imaginé a un hombre que lo tenía todo y encima le dan el poder de curar y que no lo quiere. Yo dije, si una niña con cáncer le toca el corazón y le hace ver que se ha equivocado y le brinda un cambio de actitud y esa película es 100% benéfica", expresó.
¿Cómo podemos ayudar a los niños con cáncer?
"Yo le diría a las MamásLatinas que hay muchas mamás que tienen niños enfermos y que necesitan ayuda. Hay muchas formas de ayudar, no tiene que ser económicamente. Que arrimen el corazón, el hombro, porque necesitan su cariño… Que disfrute de sus hijos sanos pero que hay alguna mamá que a lo mejor la necesita de alguna forma u otra", nos contó.
Los niños con cáncer fueron los que tocaron el corazón del director.
"Mi motivación era, llevaba tantos años trabajando con niños con cáncer, era para ellos, era mi forma de expresar todo lo que yo veo y lo logré plasmar en la película y gracias a Dios pude hacerlo", comentó muy feliz al hablar del trabajo que realiza desde su fundación Aladina que trabaja justamente para que los niños con cáncer nunca pierdan la sonrisa.
La película 'The Healer' logró la primera posición en Netflix Estados Unidos.
The Healer es una película de 2016 que vuelve a recobrar gran importancia gracias a la plataforma de Netflix. Su director nos dio detalles de este filme que inspira a sacar lo mejor de nosotros, más ahora que atravesamos por una pandemia y todo en nuestro alrededor cambia debido al virus que ha cobrado la vida de miles de personas.
Para Paco Arango el éxito del filme es un milagro en Estados Unidos.

"La película salió en el 2017 y tuvo su éxito en muchos países… El colofón era Estados Unidos y como la película estaba dedicada a Paul Newman, que es un poco el que me inspiró a hacer esto, pues yo pensé que en Estados Unidos le iba ir bien, y la película pasó sin mucho ruido, muy desapercibida. De repente la compró Netflix… y poquito a poquito esta película se convirtió en número uno. Un pequeño milagro en estos tiempos tan difíciles. El nombre era muy idóneo, The Healer y es una señal de que cuando haces el bien el universo se mueve para darte señales", nos contó.
Después de 'The Healer' Paco apuesta por seguir ayudando y tocando corazones.

El dinero que recaudaron con la película se destinó a ayudar a organizaciones no gubernamentales y asociaciones que trabajan a favor de los niños enfermos o más desfavorecidos. El director mexicano apuesta con su nuevo proyecto a repetir la misma fórmula. "Lo bonito es que mi próxima película, que es muy ambiciosa, es en inglés, y gracias al éxito de The Healer en Netflix podré una vez más generar mucho dinero como lo hice anteriormente", explicó.