No era un secreto que utilizar el celular o la computadora al igual que ver televisión mientras se está en la cama antes de dormir estimula el cerebro y afecta conciliar el sueño. Lo que ocurre es que esa luz hace creer al cerebro que no se encuentra en horas nocturnas y nos desvela. Pues ahora, científicos de la Universidad de Oviedo, en España, han descubierto que las embarazadas que se exponen a esa luz artificial que emiten estos electrodomésticos afecta los ritmos circadianos y aumenta el riesgo de tener en un parto prematuro. Este importante hallazgo fue publicado en la edición más reciente de la revista científica Journal of Ambient Intelligence and Humanized Computing.
Más en MamasLatinas.com: Tips para quedar embarazada más rápido
Según la investigación, la luz que emiten los dispositivos electrónicos como los celulares y las tabletas interfieren con los ritmos circadianos. Por ende, las alteraciones físicas conocidas como cronodisrupción en el cuerpo de la madre altera su descanso, lo que puede tener consecuencias negativas para la maduración del bebé durante la gestación.