Gracias a la propuesta de la ONG "Bullyig Sin Fronteras", el 2 de mayo se estableció como la fecha elegida para crear conciencia contra el bullying y el ciberbullying. De esta forma se disminuyen las conductas de acoso y abuso de poder tanto psicológico como verbal que durante mucho tiempo se normalizó en las relaciones humanas, principalmente en los colegios. No se trata de celebrarlo sino de colocar los reflectores en la importancia que tiene la educación emocional y valores fundamentales en nuestros hijos para que no se dejen acosar y tampoco se conviertan en acosadores escolares. Los efectos que esto tiene en el desarrollo emocional de muchos adolescentes puede llevarlos incluso a la depresión o al suicidio, por lo que no es cualquier cosa. Por eso muchos programas de la UNESCO se enfocan en la prevención.
Mas en MamásLatinas: Todo sobre el acoso escolar, señales de que tu hijo podría ser víctima de bullying en la escuela y qué hacer
El acoso escolar es una forma de maltrato que muchas veces es la réplica de lo aprendido en casa. Ojo, que no quiero decir que esto sea una norma. Sin embargo, cuando un niño permite el abuso de poder de otros sobre él, o al contrario, es quien lo comete, en muchas de las ocasiones tiene que ver con situaciones que viene arrastrando de casa.
Es por ello que nuestra responsabilidad como padres es fundamental para que puedan ser personas de bien y actúen siempre en pro del bienestar propio y de otros. Así que hay que observar a nuestros hijos y poner manos a la obra ante cualquier señal. Aquí te comparto algunos consejos que pueden serte de gran utilidad para ayudar a tus hijos a sentirse seguros de sí mismos y con capacidad emocional para enfrentar este tipo de situaciones.