Cuando tu pequeño parece temerle a todo, tiene una actitud retraída e incluso se aísla, pueden ser focos rojos de un posible desarrollo de inseguridades emocionales. Quizá su naturaleza sea de una personalidad introvertida, sin embargo, si la desconfianza en sí mismo parece ser algo permanente, debes poner mucha atención. La inseguridad emocional es el efecto de una baja autoestima y lo puedes notar porque no le gusta tomar riesgos, no se atreve a hacer cosas por sí mismo o depende mucho de ti para avanzar. Es muy importante que intervengas a tiempo para que estas actitudes no se incrusten en su personalidad. Así que aquí te comparto algunos consejos para guiarlo de forma efectiva y para que puedas ser la base o el sustento que le dé seguridad.
Mas en MamásLatinas: 15 mensajes comunes que podrían afectar la autoestima de tu hija
En el caso de la inseguridad, no basta con los elogios o el reconocimiento. Es muy importante que primero hagas una revisión exhaustiva de las formas en que fomentas su inseguridad. No quiero decir que todo esto sea tu responsabilidad, es sólo que a veces las mamás hacemos cosas por amor y sin ninguna mala intención que no son precisamente el camino adecuado para su formación.
El temor al fracaso es otro de los elementos que conforman la inseguridad emocional en tus hijos y pueden existir muchas causas que lo lleven a sentirlo. Lo importante más bien es abordarlo a tiempo y encontrar formas de ayudarlo a superarlo. Así que ponte las pilas y toma nota de estos consejos.
Ahora puedes escuchar el contenido de MamásLatinas dondequiera que estés, a través de nuestro podcast Mamá Dice. Cada episodio contiene tips prácticos enfocados en la crianza positiva y saludable. Escúchanos en tu plataforma de podcast favorita.