Icono del sitio MamasLatinas.com

Tips para evitar que tu hijo se pierda y qué hacer si llegara a pasar

niño

iStock

Todavía recuerdo una ocasión en que solté la mano de mi mamá para ver un aparador de juguetes —¡les juro que solo fueron cinco segundos!— cuando volteé a verla, ¡oh sorpresa! mi mamá ya no estaba. Tenía cinco años, y recuerdo que me congelé. Solo lloraba y caminaba sin rumbo en pleno centro de la ciudad gritándole a mi madre. Lo bueno es que un policía me auxilió y pudimos encontrarla rápidamente. Ella estaba pálida y era evidente que se había asustado muchísimo. Cuando me vio, respiró como si su alma hubiera regresado a su cuerpo y me abrazó llorando. Yo estaba muy confundida, pero muy tranquila de saber que estaba a salvo. En este caso, tuve suerte y todo se resolvió rápidamente.

Sin embargo, los riesgos de estos tiempos son enormes; así que además de estar pendientes de nuestros hijos, también es necesario tener un plan B para evitar que esto pase. Y no solo eso, también necesitamos un plan C por si llegara a pasar. Acá te comparto unos tips que pueden ayudarte y unos consejos importantes por si — "toco madera"— algún día tu pequeño llegara a perderse de tu vista.

Más en MamásLatinas: Estilos de crianza que aprendimos de nuestras madres que debemos cambiar

Los peligros de la calle están a la orden de día. Desde el robo de niños que es una pesadilla en la actualidad, hasta el secuestro infantil con intenciones de extorsión, hasta las fugas de los mismos pequeños… En fin, millones de situaciones a las que podrían estar expuestos. Que tu pequeño se pierda lo puede poner vulnerable ante situaciones de riesgo y ante los depredadores que aprovechan cualquier tipo de confusión para hacer de las suyas. Vivimos tiempos difíciles ante los cuales necesitamos planes de acción para prevenir. Es una forma de entrenarnos y entrenar a nuestros pequeños a estar atentos.

No se trata de que caigas en la paranoia y mucho menos de que te asustes, más bien se trata de prevenir enseñando las normas básicas desde los tres añitos a tus hijos. Muchos padres no tocan el tema por miedo a atraer la mala vibra, me he topado con pensamientos como: "Para qué hablar de cosas que nunca van a pasar, es solo provocarlo con la mente". Sin embargo, te digo que lo mejor es que tus hijos ya lleven insertado un plan de acción que les indique cómo actuar en caso de que suceda y por lo tanto así no se sentirán inseguros o desprevenidos.

Ahora puedes escuchar el contenido de MamásLatinas donde quiera que estés, a través de nuestro podcast Mamá Dice. Cada episodio contiene tips prácticos para la mujer y enfocados en la crianza positiva y saludable. Escúchanos en tu plataforma de podcast favorita.

Salir de la versión móvil