Icono del sitio MamasLatinas.com

Cómo establecer reglas sobre el uso de la tecnología que se puedan mantener

En muchas casas, apagar el teléfono celular, un videojuego o Snapchat puede iniciar una discusión. Además, cuando tus hijos te dicen que necesitan estar en línea para hacer la tarea, puede ser difícil saber cuándo termina el tiempo para aprender y cuándo comienza el tiempo de ocio. 

Cada familia tiene diferentes tiempos frente a la pantalla que consideran 'suficientes'. Lo importante es pensar en el tema, crear límites de tiempo apropiados para cada edad (con flexibilidad en situaciones especiales), tomar decisiones con las que te sientas cómodo y organizar responsablemente el tiempo que tus hijos pasan frente a la pantalla. El simple uso de la tecnología no es un problema y la mayoría de las personas no sufren de adicción, pero es importante controlar su uso para que favorezca a tus hijos y tu familia. Intenta estos tres consejos basados en edades que perdurarán a través del tiempo.

Niños en edad preescolar. Hay muchos programas de televisión, aplicaciones, juegos y sitios web de calidad para niños de esta edad. Sin embargo, pasar demasiado tiempo frente a la pantalla interfiere con las actividades que son esenciales para el crecimiento de su cerebro y cuerpo.

Primaria y secundaria. En estas edades, a los niños les encanta los programas de televisión, películas y videos en línea, además empiezan a explorar y escuchar sobre nuevos juegos y programas recomendados por sus amigos. Como pueden acceder a estos contenidos ellos mismos, es crucial que se continúe la supervisión de sus actividades y que se les ayude a cumplir tus reglas.

Preparatoria. Tendrás más éxito con los adolescentes si les explicas por qué pasar tanto tiempo en frente a la pantalla es dañino. Por ejemplo, demasiada exposición a los videojuegos violentos incrementa las actitudes agresivas y disminuye la empatía. Incluso, es posible que tus hijos tengan ejemplos de esto al ver el comportamiento de sus compañeros que juegan demasiados videojuegos. Por ejemplo, Facebook es un hábito que muchos adolescentes quisieran dejar a un lado.

Imagen vía ©iStock.com/apomares

Salir de la versión móvil