Icono del sitio MamasLatinas.com

Cómo decidir quién puede estar en la sala de partos cuando des a luz

Por más que leas libros y escuches cuentos de todas las mujeres que han dado a luz antes que tú, nada te prepara para esa experiencia excepto vivirla por primera vez. Cuando quedé embarazada con mi primera hija, pensé que sería buena idea permitir que mi madre, mi suegra y mi hermana–además de mi esposo, claro–estuviesen conmigo en la sala de partos. Y así fue, aunque al final, no importó porque me tuvieron que hacer una cesárea y sólo dejaron que mi esposo entrara al quirófano.

Pero después de vivir esa primera experiencia, decidí que haría las cosas diferentes con mi segundo hijo.

Lee más en ¿Qué más?: Controla los antojos durante el embarazo para que estés sana y puedas recuperar tu figura muy fácil

Cuando llegó el momento de dar a luz por segunda vez, sólo mi esposo y el personal médico estaban presentes. De hecho, mi hermana estaba de viaje, mi mamá en casa cuidando a mi hija mayor y mi suegra llegó de Puerto Rico después del nacimiento. Así que ni siquiera había nadie en la sala de espera, lo cual fue un poco triste al principio, pero también muy especial para mi esposo, mi hijo y yo ya que pudimos compartir ese maravilloso momento los tres solitos y sin interrupciones. 

Para muchas mamás no es difícil decidir que el único que puede estar presente en la sala de partos es su marido. Pero para otras, especialmente cuando vienen de una familia grande y entremetida, la decisión es un poco más difícil. Esto es aún más cierto cuando se trata del primer bebé y una no cuenta con la experiencia necesaria para tomar este tipo de decisiones.

Aquí algunos consejos:

La naturaleza funciona de manera muy extraña y aunque todo puede estar yendo de maravilla con tu parto, es posible que todo cambie de un minuto a otro, por eso es que ésta no es una decisión difícil. Al final de cuentas, recuerda ante todo que este es TU parto y TU hijo y que sólo tú y tu esposo tienen el derecho de determinar quién puede estar presente cuando des a luz. Si alguien en tu familia no entiende esto, ese no es es tu problema. 

Imagen vía Scott Hurst/flickr

Salir de la versión móvil