Aquello de que "el amor todo lo aguanta y todo lo vale", incluyendo los momentos en la cama, lleva directo y sin escalas a terminar con la autoestima por los suelos. Sobre todo, si no estás de acuerdo con las conductas sexuales de tu pareja. Es increíble que en la actualidad, muchos sigan creyendo que la mujer es un objeto sexual que está para dar placer sin importar lo que ella quiere sentir e incluso transmitir en la intimidad. Lo peor es cuando algunas mujeres ¡apoyan esta idea! indirectamente, porque está claro que tienen un concepto equivocado del amor y también tienen mucho miedo al abandono.
El dominio, el poder y el control también se demuestran en algo que debe ser siempre un acto consensuado y en donde independientemente al estilo de conductas y gustos sexuales, es algo que "debe ser de común acuerdo" y sin lesión o dolor. Para que te des una idea, te cuento que según cifras de la OMS, 1 de cada 5 mujeres han sufrido agresión sexual de una pareja estable, especialmente en países con cultura machista. Así que no lo normalices por favor y cuídate.
Más en MamásLatinas: Reconoce a un acosador sexual con estas 8 señales
El maltrato emocional también puede transmitirse durante el sexo y además puedes sentirte muy confundida pensando que las agresiones sutiles y las críticas indirectas son parte de las muestras de amor o de afecto de tu pareja. A veces puedes justificar aquellas actitudes que tiene contigo en la intimidad y que lentamente pueden hundirte en la insatisfacción generándote una sensación de impotencia y poca autovaloración.
Si sientes que o tienes dudas de si eres víctima de una sutil violencia sexual en la cama, es necesario entonces que reevalues tu concepto de intimidad. Tú no te puedes engañar, la buena vibra sexual está relacionada con placer pero también con respeto. Si en algo no te sientes cómoda, siéntete con el derecho de decirlo y de pedir lo que necesitas.