La piel es el tejido que protege nuestro cuerpo y en ocasiones muchas enfermedades se exteriorizan a través de ella. Una simple erupción, roncha o irritación cutánea puede tener consecuencias graves si no es atendida a tiempo. Con el avance de la tecnología muchos tienden a buscar las respuestas a sus padecimientos en internet, se autodiagnostican y hasta consumen medicamentos sin conocer las causas reales del malestar. Un sarpullido puede ser leve y tratarse en casa pero si hay fiebre, dolor o tienes problemas para respirar, debes buscar ayuda médica urgente. Estos síntomas o señales te pueden ayudar.
Más en MamásLatinas: 10 Riesgos de tomar medicamentos que no te haya recetado un doctor
El cuadro clínico de un sarpullido varía. Puede provocar ardor, picazón, dolor, inflamación y en algunos casos hasta la formación de ampollas. Por eso es importante consultar con un especialista antes de utilizar cremas o productos que podrían empeorar la situación. Una dermatitis o una reacción alérgica están entre las posibles causas que requieren atención médica.
Hay veces que este tipo de erupciones desaparecen con el transcurso de los días y no requieren cuidados especiales, pero todo depende de los síntomas que se presenten. Hay enfermedades incluso que primero se manifiestan en la piel y si no se atienden a su debido tiempo pueden poner en peligro la vida de la persona. Ante cualquier duda, lo mejor es acudir al médico para que el diagnóstico y el tratamiento sean los correctos.